Es la primera vez que la FAF organiza un campeonato insular de trail
Ya está todo listo para celebrar la V Dolores Night Trail el próximo sábado 18 de septiembre. Una carrera con tres modalidades que permite participar a un mayor número de aficionados en la práctica de esta disciplina deportiva. Organizada por el CD. Calderetilla Trail podrán participar los mayores de 14 años en cualquiera de las distancias de competición previa aceptación del reglamento. En esta V edición participarán casi 200 corredores, y es la primera vez que la Federación de Atletismo de Fuerteventura (FAF) organiza el campeonato insular de trail.
Existen tres categorías en esta carrera: la carrera de 17 kilómetros, en la que se integra el campeonato insular individual y por equipos de Fuerteventura en el starter o salida de distancia más larga que es federado, mientras que la distancia más corta de 9 kilómetros, y el senderismo de otros 9 kilómetros, no lo son. Sin embargo, la carrera más corta es la que cuenta con un mayor número de participantes, casi un centenar, la mitad de los participantes totales en todas las modalidades.
Este año la salida y meta estarán ubicadas en la plaza pública de La Caldereta, donde además ya están disponibles también los dos recorridos para aquellos que quieran ir reconociéndolos.
La orientación de la carrera será en el mismo sentido de otros años, dejando para el final la subida y vuelta a La Calderetilla antes de volver a la plaza.
A lo largo de la carrera se ofrecerán dos avituallamientos, uno líquido para el que cada participante tiene que llevar su propio envase, y otro líquido y sólido al finalizar la prueba y en formato individual.
Serán premiados los tres primeros clasificados masculinos y femeninos en las modalidades de carrera de 17 km y 9 km respectivamente. Los 3 primeros clasificados en la carrera de larga distancia quedarán como campeones insulares con ficha federativa de Fuerteventura. Igualmente, todos aquellos participantes en cualquiera de las tres modalidades del evento que completen el recorrido tendrán una medalla de recuerdo.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Oliva, Jero Lozano, apuntó que debido a la pandemia, esta carrera se tuvo que aplazar el año pasado, y este año estamos observando todos los protocolos como venimos haciendo en todas las pruebas deportivas realizadas en este municipio. “Esta es un prueba muy atractiva” recalcó ya que se realiza por la noche, y en la que participan tanto la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Oliva como el CD. Calderetilla Trail. “Son pruebas que congregan a bastantes participantes lo que repercute en la economía del municipio”, observó el concejal.
Esta es la segunda ocasión que el CD. Calderetilla Trail articula esta carrera. Y también es la primera vez que se organiza por la federación insular un campeonato de trail, y se espera que no sea la última. Los participantes llevarán una linterna frontal en un camino que dispondrá de casi 300 luces, a lo largo de campo a través, montaña y cuenca de barranco, siendo los tramos más difíciles las subidas y bajadas de la montaña.
Recordamos a todos aquell@ atletas con licencia Ruta/Trail Running de ámbito nacional o autonómico o con licencia RFEA o FCA por la isla de Fuerteventura que podrán participar en él I Campeonato Insular de Trail Individual y por Equipos de la Federacion Insular de Atletismo de Fuerteventura en la prueba de 17km.
Por otro lado, la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha publicado una ‘Guía de actuación y recomendaciones para la organización de competiciones’. Son 19 las pruebas que forman parte de un campeonato que reúne prácticamente la totalidad de las mejores carreras de trail regionales. Este “documento vivo”, que se irá actualizando con las sucesivas órdenes o directrices de la OMS, recoge directrices a aplicar por los organizadores para minimizar los riesgos de contagio del virus COVID-19 que serán de obligado cumplimiento por las carreras amparadas por dicha federación.
El protocolo, de 81 páginas, recoge pautas tanto para entrenamientos al aire libre o en instalaciones cubiertas, como para eventos deportivos, cuando se autoricen. Asimismo profundiza en las diferentes fases de la competición e incluye medidas específicas para carreras de “ruta, marcha en ruta, trail-running y campo a través”.



