La Escuela de Vela Latina ya está funcionando en Corralejo

Se imparten clases gratuitas dos veces en semana de este deporte autóctono

El objetivo de la Escuela de Vela Latina de Corralejo es “la divulgación del barquillo de vela latina en Fuerteventura, un objetivo que nunca se cumplió porque los clubes que tienen barquillos se han dedicado a la pura competición, y se han olvidado de lo que es la escuela”, indica José Pascual Perdomo, presidente de la Delegación de Vela Latina. Esta situación ha cambiado de forma radical con la entrada en funcionamiento de la Escuela de Vela Latina en Corralejo, que imparte clases gratuitas dos veces a la semana.

En opinión de Perdomo, “la federación tiene que apostar por la Escuela, mientras que la competición la tienen que gestionar los clubes”. Y en este caso, añadió, “el Ayuntamiento de La Oliva que siempre ha sido pionero en este deporte, se puso en contacto con nosotros para proponernos que pusiéramos en marcha otra vez la Escuela para que recuperase su antiguo papel de divulgadora e impulsora de este deporte autóctono del archipiélago, y ahí empezamos a arrancar”.

José Pascual Perdomo cuenta que “tuvimos la suerte de encontrar un barco que estaba abandonado en Villaverde y lo restauramos, de manera que ahora lo estamos usando dos veces en semana, para dar clases gratuitas, los martes de mañana y los jueves de tarde, para todo el que quiera apuntarse”.

En la bahía de Corralejo nunca ha parado de existir actividad creciente y dinamizadora de la tradicional vela latina. Se cree que su origen pudo estar en las orillas del Nilo, y desde allí los marineros y comerciantes se encargaron de difundir su uso por todo el Mediterráneo. Y de las costas mediterráneas pasó a las atlánticas. En Canarias fue utilizada para las faenas pesqueras y para el traslado de pasajeros y mercancías desde alta mar hasta tierra.

La Vela Latina no es un tipo de embarcación, sino un tipo de vela. Concretamente una vela triangular que se halla dispuesta en una antena que cruza oblicuamente el mástil, normalmente situado en proa, y que recorre longitudinalmente el casco. Entre sus características distintivas cabe destacar que no tiene quilla, su fondo es plano. Esto hace posible la navegación en zonas de muy poca profundidad. También tiene una longitud de unos 5 metros, aunque puede variar, para poder recorrer espacios estrechos.

Comparte:
X