La XXII Travesía a Nado Isla de Lobos-Fuerteventura vuelve con mucha fuerza

imagen destacada

En la travesía más veterana del archipiélago participan 201 nadadores

La travesía a nado entre la isla de Lobos y la bahía de Corralejo también conocida como ‘la niña bonita’ es un clásico en el mundo de las travesías, en primer lugar porque fue la primera travesía a nado que se instituyó tanto en Fuerteventura como en el archipiélago canario, por tanto ya tiene ‘habituales’ que participan muy a menudo en esta travesía de 3,4 kilómetros. En ella pueden participar jóvenes desde los 14 años de edad que deberán estar avalados por su club y su entrenador, hasta personas de más de 70 años, como se da el caso. Esta prueba acuática es integradora y en ella pueden participar personas discapacitadas. En esta vigésima segunda edición de la Travesía a Nado Isla de Lobos-Fuerteventura un 66% de participantes son personas de fuera de la isla, que vienen con la ilusión de hacer la travesía desde otras islas canarias, comunidades españolas, o de otros países europeos como Inglaterra y Alemania . El récord en esta travesía lo tiene el alemán, Carl Heinz, quien nadó los 3,4 kilómetros en 32 minutos.

En la XXII Travesía a Nado Isla de Lobos-Fuerteventura sólo hay una modalidad y es la llamada ‘corta’, es decir, el recorrido simple y sin hacer ida y vuelta. En esta edición los participantes deberán estar en la zona de embarque para el traslado a la Punta Marrajo, en la Isla de Lobos, a las 11.30 horas. La recogida del gorro y la colocación del chip de control en el tobillo es obligatoria y deberán acompañar al nadador durante toda la travesía. Esta permitido el uso de neopreno, excepto para los participantes en la IV Copa Canaria de Aguas Abiertas, quienes tienen que ceñirse al reglamento de la Federación Canaria de Natación para Aguas Abiertas, ya que esta travesía puntúa para la IV Copa. Canaria de Aguas Abiertas.

El recorrido estará marcado por boyas que servirán de referencia y seguridad a los nadadores. Además, la
organización contará con un equipo de colaboradores que velarán por la seguridad y el cumplimiento del reglamento por parte de los nadadores. Si algún nadador está en el agua nadando o parado más de una hora y
cuarto (75 minutos) tiene que retirarse, subiendo a la zódiac de socorrismo de la organización. También, si algún nadador se siente cansado subirá a la embarcación más cercana.

La prueba finalizará con la llegada a Meta en la playa del Muelle Chico de Corralejo prevista sobre las 12,50 de los primeros nadadores, siendo la duración media de la prueba unos 65 minutos. Los tiempos de llegada de los nadadores se medirán por medio de unos chips de control.

La prueba finalizará con la llegada a Meta en la playa del Muelle Chico de Corralejo prevista sobre las 12,50 de los primeros nadadores, siendo la duración media de la prueba unos 65 minutos. Los tiempos de llegada de los nadadores se medirán por medio de unos chips de control,
que serán retirados en el punto de control de inscripción. Este evento organizado por el Club Deportivo Herbania cuenta con la colaboración del área de Deportes del Ayuntamiento de La Oliva, el Cabildo Insular de Fuerteventura, Puertos Canarios, Capitanía Marítima, Protección Civil, embarcación ‘El Majorero’, y la Federación Canaria de Natación.

Nadaddores en el edición de 2019 de la travesía.





Comparte:
X