Por segundo año, los campamentos municipales de verano de La Oliva acogen 500 menores

Son únicos en la isla y las actividades deportivas fueron las de oferta más amplia

Los campamentos municipales de verano promovidos por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Oliva, realizados en dos turnos sucesivos, y que comenzaron el pasado 28 de junio y finalizaron el 3 de septiembre, han acogido a 500 menores este año con edades que van desde los 3  hasta jóvenes de 16 años. 

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Oliva, Jero Lozano, quiso remarcar que “éste es el segundo año consecutivo que se realizan los campamentos municipales que son únicos en la isla”. Con esta iniciativa, añadió, “ayudamos a las familias al tiempo que los niños y jóvenes participan en muchas actividades formativas que contribuyen a mejorar su salud física y psicológica”. 

El ámbito deportivo ha sido el más destacado y el de una oferta más amplia en las distintas formaciones impartidas a lo largo de 15 días en turnos de mañana. Los espacios donde se han desarrollado han sido el polideportivo de Corralejo y el campo de bolas anexo, así como las piscinas municipales de Corralejo y La Oliva. 

El responsable de aplicar el protocolo Covid, José Luis Muñoz Ramos, DEA en Medicina, colegiado en el Colegio de Licenciados de Educación Física de Canarias (COLES) y docente de Educación Física en el CEIP Antoñito el Farero de Corralejo afirmó que “hemos asumido un riesgo controlado”, ya que “no se ha detectado ningún caso entre el alumnado, ni tampoco se ha generado en los campamentos impartidos por la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de La Oliva”. 

Agregó además que los campamentos se han llevado a cabo “de forma efectiva con la colaboración sincrónica de las familias y de todos los agentes implicados en los sectores educativos y deportivos”.  El también docente manifestó que una de las ideas principales para poner en marcha los campamentos de verano es “la conciliación familiar”.

Muñoz Ramos enfatizó el buen comportamiento del alumnado, “tienen tan asumido el protocolo covid que son modelos referentes para los adultos”, precisó. El año pasado el peritaje fue muy severo, y se tuvo que renovar y actualizar todas las instalaciones deportivas al protocolo covid.  

Las actividades deportivas han sido las más demandadas, al priorizar y promocionar la mejora de la salud afirmó Martín Ramos, llevamos dos años de trabajo austero e individual, y los chicos necesitan relacionarse entre ellos para no sufrir repercusiones psicológicas en años posteriores.  

Comparte:
X